Existen una serie de factores de riesgo y otras enfermedades que favorecen el desarrollo de tumores primarios en el hígado.
Estos incluyen:
Consumo excesivo de alcohol (considerada la causa más común)
Hígado graso (causado por el consumo excesivo de alcohol, la obesidad grave y la diabetes)
Cirrosis hepática debida a infección viral crónica (hepatitis B y hepatitis C)
Sustancias tóxicas presentes en los mohos que a menudo colonizan los frutos secos o los cereales (aflatoxinas)
Trastornos congénitos del metabolismo del hierro (hemocromatosis)
El cáncer de hígado es una enfermedad progresiva. Si el hígado se ve afectado por un cáncer, el llamado carcinoma, aparecen síntomas que normalmente son difíciles de detectar y sólo se detectan en una fase tardía.
Los primeros signos pueden ser dolor abdominal superior inespecífico o sensación de presión en la parte superior derecha del abdomen, diarrea, ictericia, sudoración intensa, debilidad general, pérdida de apetito y también pérdida de peso.
El hígado es responsable de la desintoxicación de la sangre y de numerosos procesos metabólicos. Este órgano vital puede sufrir daños crónicos, aumentando el riesgo de debilidad o cáncer de hígado. Los tumores malignos del hígado incluyen tanto el carcinoma hepatocelular como el carcinoma colangiocelular, tumores que también se denominan cáncer de hígado primario porque se originan directamente en el hígado o en el sistema de conductos biliares. Los tumores malignos también pueden propagarse a otros órganos durante el curso de la enfermedad; en ese caso, se denominan tumores secundarios o metástasis.
Nuestro elixir enzimático contra el cáncer de hígado retarda el crecimiento y la propagación de las células cancerosas en el hígado.
Aplicación: Mañana y noche 10 gotas.
Tome gotas disueltas en agua.
Información sobre el cáncer de hígado:
El cáncer de hígado, también conocido como carcinoma de hígado o carcinoma hepatocelular (CHC), es una enfermedad maligna en la que se forman células cancerosas en el hígado. El hígado es un órgano vital del cuerpo que realiza muchas funciones importantes, entre ellas producir bilis, desintoxicar sustancias nocivas, almacenar vitaminas y regular el metabolismo.
Existen varios tipos de cáncer de hígado, pero el carcinoma hepatocelular es la forma más común y se presenta con mayor frecuencia en personas con enfermedad hepática subyacente, como: B. cirrosis hepática, hepatitis B o hepatitis C.